Reseña Histórica
La Unión Nacional de Cañeros A.C. – CNPR nació con el objetivo de organizar lo que hoy es una de las actividades económicas más importantes en el campo mexicano: la agroindustria de la caña de azúcar. Además de promover su desarrollo integral y de consolidar su presencia en el país y en los países demandantes de azúcar de caña y de los productos derivados.
La UNC fue fundada en 1973 por un grupo de productores de caña encabezados por el licenciado Jesús González Gortázar, hombre con un amplio conocimiento de la agroindustria de la caña y de su potencial.
Para lograr un desarrollo multifuncional de la agroindustria mexicana de la caña de azúcar, la UNC realiza las siguientes acciones
-
Privilegia las figuras asociativas y financieras para desarrollar una cultura de organización y financiamiento.
Capacita y actualiza constantemente a sus dirigentes y afiliados.
Defiende y promueve la seguridad social de los cañeros y de sus trabajadores, con la finalidad de dignificar y mejorar su nivel de vida.
Efectúa acciones estratégicas para el desarrollo sustentable y conservación del medio ambiente.
La UNC está afiliada a la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), a la Confederación Iberoamericana de Productores de Caña de Azúcar (CIPCA), así como al Organismo Internacional del Azúcar (ISO), a la Asociación Mundial de Productores de Caña de Azúcar y Remolacha (AMPCAR), y a la Federación Internacional de Productores Agrícolas (FIPA).
Cuenta con presencia en 15 estados de la República, a través de siete Uniones Estatales, 56 Asociaciones Locales y por el Comité Ejecutivo Nacional, cuya elección se celebró el mes de abril de 2010, que encabeza el Ing. Carlos Blackaller Ayala.
Misión y Visión
Misión
Representar firmemente, dentro del marco ético y legal, los intereses de los productores de caña, enfocados en el desarrollo constante y aprovechamiento de las áreas de oportunidad que consoliden la agroindustria de la caña de azúcar en México.
Visión
Ser el organismo líder en el sector de la agroindustria mexicana de la caña de azúcar, por su efectiva representatividad, compromiso y competitividad.Valores
Todas las acciones que la UNC realiza interna y externamente, están regidas por cuatro valores fundamentales:
EQUIDAD Y JUSTICIA En todas nuestras actividades, en las decisiones que se toman y en la proporcionalidad de cada organismo que la integra.
ÉTICA En todas nuestras relaciones, administración y negociaciones que llevamos a cabo.
APEGO A LA LEGALIDAD De nuestra organización, de México y de los países con los que interactuamos.
La UNC es un organismo que sustenta su crecimiento y expectativas en sus valores. Crecer con inteligencia es nuestra filosofía, otorgándoles a nuestros agremiados las bases para un desarrollo sustentable.
Compromisos UNC
La UNC cuenta con una visión social empresarial, a través de la cual se detectan y analizan las oportunidades en el sector azucarero, proponiendo y realizando acciones para lograr los mejores resultados tanto para los agricultores como para la agroindustria mexicana de la caña de azúcar.
Con el firme propósito de aumentar la rentabilidad del sector en México y el nivel de los productores cañeros, la UNC tiene los siguientes compromisos:
-
Proponer, gestionar y defender ante las distintas autoridades e instancias los proyectos que influyen en el sector, con la finalidad de llegar por la vía del consenso a acuerdos que nos permitan hacer de la agroindustria de la caña de azúcar un negocio multifuncional.
Fortalecer y ampliar los vínculos con los organismos nacionales y extranjeros, con la finalidad de conocer las condiciones en las que se desarrolla la actividad en países clave y adaptar las innovaciones, formas de producción, cosecha y pago en nuestro país.
Promover e impulsar en el medio rural las condiciones para que los productores de caña de azúcar realicen actividades complementarias que les ayuden a generar más y mejores ingresos. La premisa es generar ideas rentables que puedan desarrollarse paralelamente a la producción de caña de azúcar.
Lleva a cabo acciones estratégicas para el desarrollo sustentable y conservación del medio ambiente.