Diciembre 15 y 16, 2022. El jueves y viernes, se realizó el Pleno Nacional de Dirigentes de la Unión Nacional de Cañeros CNPR en Campeche, Campeche.

El evento cuyo lema fue “XUNA´AN KA´AX” (Mujer en Maya) Pilar Humano de la Sostenibilidad, ofreció un nuevo panorama hacía donde debe transitar la participación y el reconocimiento del talento y esfuerzo de las mujeres en los diversos ámbitos de la sociedad y en particular de la agroindustria de la caña de azúcar en México.

Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros – CNPR, durante la bienvenida de los delegados de todo el país, agradeció el esfuerzo realizado por cada uno de ellos para trasladarse a Campeche y continuar su proceso de capacitación y actualización sobre temas trascendentes que el día de mañana marcarán las pautas a seguir.

“Este pleno nacional de cañeros que desarrollamos en el mes de diciembre, es una actividad ya institucionalizada y en algún momento estuvimos platicando con Guillermo Rojas, presidente de la Asociación de Cañeros de Campeche CNPR y los compañeros del Comité Ejecutivo Nacional, sobre la iniciativa de realizar el Pleno Nacional en este entidad federativa”, dijo Blackaller.

La intención de esta importante reunión es permitirnos reflexionar sobre temas que están en la mesa y que no podemos eludir.

Señaló que el ingenio de la Joya es el principal motor económico y el polo de desarrollo fundamental de la región. “Esta zona pasó de unos cuantos cientos de hectáreas a 20 mil hectáreas cultivadas de caña de azúcar”, lo que significa un avance muy importante.

Dijo que se han desarrollado proyectos interesantes donde esta novedad de cultivar caña de azúcar en zonas en donde no se hacía, ha traído como consecuencia tres cosas: 1) inversión en tecnología, 2) una forma de pensar diferente, y 3) un cambio contInuo. “Por eso los invitamos para que  vinieran a Campeche”.

El presidente de la Unión Nacional de Cañeros, dijo que en el ámbito del plano se desarrollarían dos días de actividades, por lo que agradeció agradeció a Humberto Caamal, director del Colegio de Posgraduados de Campeche; a Pedro Aquino, quien asistió al evento en representación del doctor Luis Ramíro García, director de CONADESUCA.

Asimismo, dio las gracias a Carlos Flores Revilla gerente del Centro de Investigación de Desarrollo de la Caña de Azúcar (CIDCA), un organismo que nos provee de material genético, de los híbridos de la caña de azúcar y que encabeza un esfuerzo científico muy importante, y que hoy por hoy, los productores de caña a partir de la zafra 21-22, tomamos esa gran decisión de fortalecer la acción de actividad del CIDCA.

Durante el evento se abordaron los siguientes temas:

  • DerechosHumanos y Laborales (Igualdad Sustantiva e Inclusión de la Mujer)
  • Estrategia para la Prevención de Trabajo Infantil y Brigadas de Mejoras Sociales en el Sector Cañero
  • Aplicación de Líneas de Acción de Trabajo Social en los Albergues de la Asociación de Cañeros CNPR del Ingenio Tamazula
  • Riego Tecnificado Alternativas para Riego Eficiente (Riego de Goteo por Gravedad)
  • Experiencias de Solidaridad en México Asesorando a Productores e Ingenios en Productividad y Sostenibilidad
  • Resultados del Primer Año de Programa MÁS-CAÑA - Mejoramiento Agrícola Sostenible de la Caña de Azúcar Desarrollado con Productores del Ingenio Pánuco
  • Innovación del manejo fitosanitario en caña de azúcar bajo un concepto sustentable
  • El Riego y Drenaje en Caña de Azúcar en el Trópico
  • Subproductos y Alternativas para la Caña de Azúcar